La Penicilina fue prácticamente el primer antibiótico de la era moderna que se descubrió en el año de 1928, sigue siendo uno de los antibióticos más utilizados en el mundo y es tratamiento de elección de muchas enfermedades.
En el mundo de la medicina es común encontrarse con gente que se dice alérgica a la penicilina, pero cuando uno les pregunta por qué dicen que son alérgicos a la penicilina muchos de ellos no saben la respuesta, la mayoría presentó manifestaciones cutáneas con rash o exantema (ronchitas en la piel), muchos de ellos no recuerdan cuando utilizaron la penicilina, solo recuerdan que sus padres les dijeron que cuando eran niños presentaron ese rash y así llegan a la edad adulta sin utilizar penicilina o sus derivados o relacionados (cefalosporinas), algunos otros refieren manifestaciones como diarrea, vomito, mareo y otros efectos adversos asumiendo que es una reacción alérgica.
Lo peor de este asunto es que cuando el médico está elaborando la historia clínica del paciente y pregunta sobre alergias a medicamentos y el paciente responde “si soy alérgico a la penicilina” muchos médicos sin hacer otra cuestión lo anotan en su expediente y hasta ponen un letrero grande y amarillo al frente de su expediente etiquetándolo “ALÉRGICO A LA PENICILINA”
A la mayoría de los pacientes que se dicen alérgicos a la penicilina se les niega innecesariamente este antibiótico y en su lugar se les administra antibióticos de amplio espectro los cuales generan mayor resistencia bacteriana y son más caros. Los pacientes que se dicen alérgicos a la penicilina gastan aproximadamente 63% más dinero en antibióticos que aquellos que no lo son.
Bueno pues la realidad es que menos del 10% de todas las personas que se dicen a alérgicos a la penicilina realmente lo son, y esta cifra varia, por ejemplo en un estudio de 298 niños que se decían alérgicos a la penicilina realmente solo 1 (0.3%) lo fue.
Muchas veces se aplica el término “reacción alérgica” a cualquier “efecto adverso” de los antibióticos aunque no sea una alergia, por ejemplo la aparición de exantema o rash maculo papular no pruriginoso puede aparecer en el 3 a 7% de los pacientes que toman Ampicilina como efecto adverso sin que este sea una reacción alérgica. En ocasiones la reacción alergica pudo no haber sido secundaria a la penicilina sino a algun otro medicamento que se consume muchas veces junto con la penicilina como los anti-inflamatorios no esteroideos AINES entre otros.
La respuesta inmune que un individuo monta contra una infección viral, puede alterar la respuesta inmune frente a los antibióticos y simular una reacción alérgica específica a ese antibiótico, tal es el caso de los pacientes con infección aguda por virus Epstein Barr (mononucleosis) que reciben Amoxicilina, ellos generalmente desarrollan un rash maculo-papular que es pruriginoso, lo cual no quiere decir necesariamente que el paciente sea alérgico a la Amoxicilina ya que la puede recibirla posteriormente sin presentar ningún tipo de reacción. Leer el Resto »