Consultorio Pediatrico Especializado. Calle 6 #418, Col. Cazones, Poza Rica, Veracruz, México. Tel: 01-(782)-82-374-99
RSS
 

Archive for the ‘Bacterias’ Category

Resistencia a los antimicrobianos: si no actuamos hoy, no habrá cura mañana

06 abr

Día Mundial de la Salud – 7 de abril de 2011

resistencia bacterianaEl problema de la resistencia a los antimicrobianos no es nuevo, pero se está volviendo cada vez más peligroso.

Son necesarias actuaciones urgentes y unificadas para evitar que regresemos a la era preantibiótica.

Con motivo del Día Mundial de la Salud 2011, la OMS hará un llamamiento a la acción para detener la propagación de la resistencia a los antimicrobianos mediante la adopción por todos los países de seis medidas de política para luchar contra dicha resistencia.

Día Mundial de la Salud

 

Resistencia Bacteriana

19 ene

Niño enfermoLas enfermedades infecciosas fueron las causantes de la mayor parte de las muertes a nivel mundial en los siglos pasados. Con el advenimiento de la era antibiótica y con el desarrollo de potentes fármacos antibióticos, se disminuyó de manera considerable el impacto de estas entidades estableciendo de alguna forma un control en la morbimortalidad generada por su causa. Sin embargo, la interacción constante entre microorganismo y antibiótico permitió que se desarrollaran progresivamente  mecanismos de resistencia que limitan la acción eficiente de los antibióticos frente a las bacterias.  Esta secuencia de hechos ha permitido que las enfermedades infecciosas reemerjan como una causa importante de mortalidad en todo el mundo, lo que exige un enfoque minucioso y atento de estos fenómenos relacionados con la aparición  de resistencias bacterianas para que  de alguna forma, intentemos conocer su origen y lograr su control y su prevención. 1

La resistencia bacteriana a los antibióticos se reporta prácticamente en todos los países y demuestra que los microorganismos han desarrollado, en su proceso evolutivo, formas cada vez más eficaces para evadir los mecanismos de acción del antibiótico. 1, 2

En los últimos años, las enfermedades infecciosas han repuntado y pasado a ser una de las principales causas de mortalidad. Las consecuencias en los pacientes infectados por bacterias resistentes son relevantes no sólo en términos médicos sino económicos. Se considera que las infecciones nosocomiales conllevan un aumento en la morbimortalidad y costos económicos, y que el 70% de estas infecciones son causadas por microorganismos resistentes. 1, 7

La resistencia bacteriana aumenta el riesgo de una terapia inadecuada, lo cual prolonga la infección y facilita la transmisión del microorganismo a otros pacientes. Esto no sólo afecta al paciente infectado sino a quienes los rodean. 3

El consumo masivo e irracional de antibióticos en los últimos 60 años ha llevado a la aparición de mecanismos de resistencia bacteriana y a la selección de estos microorganismos resistentes. 3, 4, 6, 7.

En la actualidad el 70% de las bacterias responsables de las infecciones nosocomiales son resistentes al menos a uno de los antibióticos más comúnmente utilizados para tratarlas. 7

REFERENCIAS:

Leer el Resto »

 

 

¿Como citar un Blog?

12 dic

Cada día la información que existe en Internet va creciendo mas y mas, y cada día se crean miles de nuevos Blogs, muchos de ellos con muy buena información.

Muchas veces cuando nos encontramos elaborando algún trabajo de investigación como una clase, ponencia o  tesis generalmente ponemos la bibliografía, pero en muchas ocasiones encontramos excelente información contenida en los blogs y la incluimos en nuestro trabajo pero no ponemos su fuente por temor a que critiquen nuestro trabajo o simplemente por que no sabemos como hacerlo y solo citamos aquellos documentos que provienen de una revista científica o un libro, quitandole merito a todos aquellos bloggers que escriben contenido de calidad y en ocasiones con el mismo respaldo científico que lo haria en una revista o un libro.

Considerando toda la información de calidad que podemos encontrar hoy dia en la red, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (National Library of Medicine US) saca la segunda edición de su Libro Citas Médicas: Guía para Autores y Editores (Internet) el cual puedes consultar en linea o bajar donde ademas de explicar ampliamente como citar un Blog tambien podras encontrar como citar e-mails, foros y Wikis.

Aqui les dejos los datos que debe llevar una cita de un Blog y abajo un ejemplo para ver la puntuación que debe llevar.

Autor Apellido e Iniciales del Nombre: Espinoza VH

Nombre del Blog: Infectologia Pediatrica

Tipo de Medio: [Blog Internet]  si el titulo lleva la palabra “Blog” solo poner:  [Internet]

Lugar de Publicación: México

Quien publica o Edita: Victor H. Espinoza

Fecha de publicación Año/Mes: 2010 Dic

Fecha de consulta: [citado Año/Mes/Dia]

Disponible en Dirección de Internet:  https://infectologiapediatrica.com/blog/como-citar-este-blog/

Y así quedaria por ejemplo la Cita de este Post :

Espinoza VH. Infectologia Pediatrica [Blog Internet]. México: Victor H. Espinoza. 2010 dic – [citado 2010/dic/12]. Disponible en: https://infectologiapediatrica.com/blog/como-citar-este-blog/

 

Curiosidades del Mundo de las Bacterias, somos mas Bacteria que humanos, en que se parecen las bacterias al ajedrez

22 oct

Las bacterias son microorganismos unicelulares (Células procariotas), se reproducen por fisión binaria. Son consideradas la primer forma de vida que hubo en la Tierra hace mas de 4,000 millones de años. Antoni Van Leeuwenhoek fue el primero en describirlas en 1683. las Bacterias repesentan laforma devida mas abundante en terminos de biomasa y numero de especies sobe el planeta.

Somos mas Bacteria que humanos.- El  cuepo humano esta conformado aproximadamente por 100 billones de celulas, de estas aproximadamente 90 billones son celulas bacterianas, es decir por cada celula humana existen 10 celulas bacterianas en el cuerpo, la mayoria de ellas se localizan en el intestino, si pudieramos  juntar todas las bacterias de nuestro cuerpo pesarian un aproximado entre 0.5 a 2 kg. Tan solo en la palma de nuestra mano habitan cerca de 150 especies diferentes de Bacterias. El tamaño de una bacteria puede variar generalmente entre 0.5µ a 2µ, Las células humanas por lo general son mas grandes que las bacterianas po ejemplo las óseas miden 12 – 25µ  ; espermatozoides 45 – 50µ ; los glóbulos rojos: 7 – 8µ de diámetro; las neuronas 100 – 200µ.

 

Las Bacterias y el Ajedrez Siempre me ha gustado comparar la Leyenda del invento de ajedrez con la multiplicación bacteriana. Cuando un sabio oriental inventó el admirable juego de ajedrez, quiso el monarca de Persia conocer y premiar al inventor. Y cuenta la leyenda  que el rey ofreció a dicho inventor concederle el premio que solicitara. El sabio se contentó con pedirle 1 grano de trigo por la primera casilla del tablero de ajedrez, 2 por la segunda, 4 por la tercera y así sucesivamente, siempre doblando, hasta la última de las 64 casillas.

El soberano persa casi se indignó de una petición que, ¿No quieres nada más? preguntó.

Con eso me bastará, le respondió el sabio.

El rey dio la orden a su gran visir de que, inmediatamente, quedaran satisfechos los deseos del sabio.
¡Pero cuál no sería el asombro del visir, después de hacer el cálculo, viendo que era imposible dar cumplimiento a la orden!

Para darle al inventor la cantidad que pedía, no había trigo bastante en los reales graneros, ni en  toda Persia, ni en toda  Asia, ni en todo el Mundo.

El numero que resulta de ir doblandola cantidad de granos de trigo por cada casilla del ajedrez es  18.446.744.073.709.551.615                                  

A una bacteria le toma aproximadamente 20 minutos en las condiciones ideales dividirse en 2, es decir que en 24 horas  seria capaz de dividirse 72 veces lo que daria 472.236.648.286.964.521.344 bacterias.

afortunadamente las bacterias solo pueden mantener esta fase exponencial solo por unas  horas ya que posteriormente se agotan los nutrientes y acumulan sustancias tóxicas producto del metabolismo bacteriano y pasan a una fase estacionaria y posteriormente mueren, aunque en condicones ideales pueden mantener esta fase exponencial hasta por 48 horas.

 

 
 
Licencia de Creative Commons
El contenido de este Blog está bajo una licencia de Creative Commons
.