RSS
 

Posts Tagged ‘superbacteria’

Un Mundo sin Antibióticos. ¿Otra vez?

16 sep

Fuente Blog Matasanos

¿ Se han imagino alguna vez que seria el mundo si Duchesne y Fleming no hubiera descubierto los antibióticos? Probablemente, aun moriríamos de enfermedades como la Lepra, la TBC o la Sífilis. Enfermedades tan comunes como la neumonía, provocarían cientos de muertes y secuelas en todo el mundo. Definitivamente, los ATB son uno de los desarrollos más importantes de la historia de la medicina.

¿Que pasaría si nuestros queridos antibióticos dejaran de ser útiles? Probablemente, seria una crisis de la salud pública, falleciendo gente de enfermedades que antes eran tratables. Y esto puede llegar a ocurrir antes de lo que pensamos.

Las bacterias son agentes vivos, como tal son susceptibles de cambiar y adaptarse al medio. Al igual que los animales más grandes, la selección natural permite que se desarrollen solo los más fuertes. En el caso de las bacterias, las cuales se multiplican a tasas mucho mayores, esto ocurre mucho más rápido, permitiendo que algunas cepas se hagan resistentes a sus agresores, en este caso, los antibióticos.

¿ Porque ocurre la resistencia? Básicamente, porque al utilizar de forma incorrecta los antibióticos, aumentamos la exposición de las bacterias a estas moléculas, aumentando por lo tanto su posibilidad de hacerse resistente. El tratar con ATB infecciones virales, no completar los tratamientos, usar antibióticos de última generación en infecciones que no lo requieren, etc.

¿Como evitamos esto?

Es una bola de nieve que ya esta andando, y que esta en nuestras manos intentar detenerla.

  • Como médicos: Uso racional de antibióticos: utilizar los ATB solo en caso de infección bacteriana, evitando su uso en cualquier cuadro respiratorio “por si acaso”; evitar utilizar antibióticos de amplio espectro de forma indiscriminada y sin una justificación; mantener los tratamientos por el tiempo adecuado, evitando los cambios de ATB por que aparentan no dar resultado.
  • Como pacientes: Completar el tiempo por el que fueron indicados los ATB, aun que nos sintamos bien antes y no utilizar antibióticos sin la indicación médica, evitando la automedicación.

Si trabajamos en conjunto, podemos evitar caer finalmente en un mundo donde los Antibióticos sean inutiles, volviendo a morir de infecciones comunes.

 

Superbacterias NDM-1 amenaza mundial

16 sep

El primer caso de infección por una enterobacteria productora de la enzima de tipo NDM-1 (Nueva Delhi metalo-beta-lactamasa) fue identificado por primera vez en 2009 por Timothy Walsh, galeno de la Universidad de Cardiff, Reino Unido, en un enfermo sueco que había sido hospitalizado en la India.

Pero de acuerdo con un nuevo estudio publicado recientemente en la revista británica The Lancet Infectious Diseases, los investigadores la descubrieron ahora en 37 pacientes, algunos de los cuales habían viajado a India o Pakistán para someterse a una operación de cirugía estética.

“La NDM-1 tiene un fuerte potencial para transformarse en un problema de salud pública mundial, y es necesaria una vigilancia coordinada”, advirtieron los autores del informe, quienes subrayan que “la India ofrece cirugía estética a otros europeos y a estadounidenses y es probable que la NDM-1 se expanda en el mundo”.

“Con este tipo de bacteria casi hemos agotado los antibióticos. Solo dos pueden combatirla y uno de ellos no es muy eficaz. No habrá nuevos antibióticos disponibles en 10 años. Si dejamos que estas infecciones continúen sin tratamientos apropiados habrá sin duda alguna mortalidad”, alertó Walsh en una entrevista a la cadena televisiva británica BBC.

En el nuevo estudio, liderado por el citado investigador y el equipo de Karthikeyan Kumarasamy (Universidad de Madras, India), los investigadores analizaron muestras bacterianas de pacientes con diversas infecciones en India, Pakistán y Gran Bretaña.

Además de los 37 pacientes del Reino Unido, se identificaron 44 casos positivos a la enzima de tipo NDM-1 en el estado de Tamil Nadu, al sur de India, 26 en el estado de Haryana (norte), así como en otros lugares de India, Bangladesh y Pakistán.

En total se identificaron 177 muestras que contenían el gen, que fue hallado en las bacterias E coli (36 casos), la más asociada a las infecciones de orina, y K pneumoniae (111 casos), que ocasiona neumonía.

En un editorial de la revista Lancet, Johann Pitout (universidad de Calgary, Canadá) indica que el tipo NDM-1 fue aislado en Estados Unidos, Holanda, Australia y Canadá en pacientes que habían ido a tratarse a la India.