<
RSS
 

Archive for the ‘Vacunas’ Category

¿Como citar un Blog?

12 dic

Cada día la información que existe en Internet va creciendo mas y mas, y cada día se crean miles de nuevos Blogs, muchos de ellos con muy buena información.

Muchas veces cuando nos encontramos elaborando algún trabajo de investigación como una clase, ponencia o  tesis generalmente ponemos la bibliografía, pero en muchas ocasiones encontramos excelente información contenida en los blogs y la incluimos en nuestro trabajo pero no ponemos su fuente por temor a que critiquen nuestro trabajo o simplemente por que no sabemos como hacerlo y solo citamos aquellos documentos que provienen de una revista científica o un libro, quitandole merito a todos aquellos bloggers que escriben contenido de calidad y en ocasiones con el mismo respaldo científico que lo haria en una revista o un libro.

Considerando toda la información de calidad que podemos encontrar hoy dia en la red, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (National Library of Medicine US) saca la segunda edición de su Libro Citas Médicas: Guía para Autores y Editores (Internet) el cual puedes consultar en linea o bajar donde ademas de explicar ampliamente como citar un Blog tambien podras encontrar como citar e-mails, foros y Wikis.

Aqui les dejos los datos que debe llevar una cita de un Blog y abajo un ejemplo para ver la puntuación que debe llevar.

Autor Apellido e Iniciales del Nombre: Espinoza VH

Nombre del Blog: Infectologia Pediatrica

Tipo de Medio: [Blog Internet]  si el titulo lleva la palabra “Blog” solo poner:  [Internet]

Lugar de Publicación: México

Quien publica o Edita: Victor H. Espinoza

Fecha de publicación Año/Mes: 2010 Dic

Fecha de consulta: [citado Año/Mes/Dia]

Disponible en Dirección de Internet:  https://infectologiapediatrica.com/blog/como-citar-este-blog/

Y así quedaria por ejemplo la Cita de este Post :

Espinoza VH. Infectologia Pediatrica [Blog Internet]. México: Victor H. Espinoza. 2010 dic – [citado 2010/dic/12]. Disponible en: https://infectologiapediatrica.com/blog/como-citar-este-blog/

 

Vacuna Neumococo Prevenar 13

08 dic

El neumococo (Streptococcus pneumoniae) es un diplococo lanceolado Gram positivo perteneciente al género Streptococcus de la familia Streptococcaceae. Posee una amplia variedad de factores de virulencia que le confieren gran capacidad patógena, entre estos se destaca su capsula compuesta de polisacáridos indispensable para evadir la respuesta inmune y, además es utilizada para su clasificación en serotipos, los cuales son más 90. La distribución de estos serotipos varía por regiones, encontrándose diferentes serotipos patógenos en diferentes regiones del mundo.

 El neumococo es causante de infecciones invasivas en niños y adultos,  es la primera causa de infecciones invasivas en niños, incluyendo meningitis, neumonía, otitis media aguda y bacteriemia. Aunque se han descrito más de 90 serotipos de neumococo, solo unos cuantos han sido asociados con infecciones invasivas en niños menores de 5 años y normalmente en menos de 15 serotipos se concentra más del 90% de las etiologías de enfermedades invasivas. 

La vacuna 7-valente (Prevenar 7) fue desarrollada tomando en cuenta los serotipos mas prevalentes asociados con infecciones invasivas de niños de EEUU. Por lo que esta no incluye algunos serotipos prevalentes en niños de países de América Latina.

La vacunación rutinaria con heptavalente (Prevenar 7)  inicia en el 2000, disminuyendo las infecciones invasivas por neumococo en un 76%, sin embargo emergen infecciones invasivas por cepas de neumococo no incluidas en la vacuna heptavalente como  la 19A, este serotipo alcanzó el 42% de las muestras aisladas de enfermedades invasivas en el 2007 en EEUU.

En febrero del 2010 la ACIP (Advisory Committee on Immunization Practices) emitió recomendaciones para la aplicación  de una nueva vacuna 13-valente (Prevenar 13)

La Prevenar 13 contiene los 7 serotipos contenidos en la Prevenar 7 (4, 6B, 9V, 14, 18C, 19F, y 23F) y seis serotipos adicionales (1, 3, 5, 6A, 7F, y 19A).

En México predominan los serotipos 23F, 19F y 6A juntos alcanzan un aproximado del 40% de todas las enfermedades invasivas por neumococo.

La Prevenar 7 confiere una protección aproximada del 60% contra los serotipos asilados de enfermedades invasivas por neumococo. La Prevenar 10 aumentará esta protección a un 65-70% y la Prevenar 13 supone una protección del 84% para la población infantil de México.

Condiciones médicas que son indicación para inmunización contra neumococo en niños. (Advisory Committee on Immunization Practices United States, 2010) 
 Grupo de Riesgo  Condición
  Niños Inmunocompetentes
  • Cardiopatía crónica (congénita cianógena, insuficiencia cardiaca)
  • Neumopatía crónica (incluye asma si es tratada con altas dosis de esteroides)
  • Diabetes Mellitus
  • Fistula de Liquido cefalorraquídeo
  • Implante coclear
 Niños con Asplenia funcional o anatómica
  • Anemia de células falciformes y otras hemoglobinopatías
  • Asplenia o disfunción esplénica congénita o adquirida
  Niños Inmucomprometidos
  • Pacientes con VIH
  • Insuficiencia renal crónica y síndrome nefrótico
  • Enfermedades asociadas con tratamiento inmunosupresor o radioterapia como leucemias, linfomas, enfermedad de Hogkin, trasplante de órganos
  • Inmunodeficiencias congénitas

 

Cita este articulo:

Espinoza VH. Infectologia Pediatrica [Blog Internet]. México: Victor H. Espinoza. 2010 dic – [citado Año / Mes / dia ]. Disponible en:  https://infectologiapediatrica.com/blog/2010/12/08/vacuna-neumococo-prevenar-13/

 Descarga Vacuna Neumococo Prevenar 13 PDF

 
No Comments

Posted in Vacunas

 

Cartilla Nacional de Vacunación México 2010

07 nov



 cartilla esquema vacunas mexico

Descarga cartilla esquema nacional vacunación México 2010 .PDF

  

   Cartilla esquema nacional vacunacion 2010.pdf

 
No Comments

Posted in Vacunas

 

Nueva Vacuna contra Neumococo ante la aparición de nuevos serotipos

28 sep

Fuente: El Universal.- México,  Septiembre de 2010 

Londres.- Luchar contra la enfermedad causada por la bacteria neumococo con inmunizaciones es como tratar de dar en un blanco móvil, ya que las vacunas que mantienen bajo control ciertas cepas también dan lugar al desarrollo de nuevos tipos, informaron científicos holandeses.

Los expertos señalan que existen 90 tipos diferentes de la bacteria Streptococcus pneumoniae, o neumococo, que puede provocar enfermedades graves como la neumonía y la meningitis, reseñó Reuters.

Investigadores Holandeses que estudiaron a niños inmunizados con la vacuna antineumocóccica de Pfizer Prevnar 7 hallaron que eran más propensos que los chicos no vacunados a desarrollar una cepa de la enfermedad conocida como 19A, que no está cubierta por esa vacuna.  El estudio sugiere que si bien vacunar a los niños contra esta bacteria reduce drásticamente la carga de enfermedad por neumococo causada por las cepas cubiertas por la inmunización, se requiere vigilancia constante para controlar nuevas cepas, o serotipos, que tendrían una mayor oportunidad de surgir.

La enfermedad por neumococo es una de las más letales entre los niños de todo el mundo, con 1,6 millones de muertes anuales. Alrededor de 95% de los decesos se producen en África y Asia, aunque las infecciones neumocóccicas también afectan a muchos miles de chicos en los países desarrollados.

Pfizer ya desarrolló una nueva generación de vacuna antineumocóccica llamada Prevnar 13, que fue aprobada por los reguladores de EEUU en febrero y apunta a la cepa 19A, además de otros 12 serotipos.

El laboratorio rival GlaxoSmithKline cuenta con la inmunización llamada Synflorix, contra 10 cepas, que en pruebas de laboratorio mostró que también puede combatir al serotipo 19A (Aunque no esta conetnida en la vacuna ha mostrado cierta inmunidad cruzada).

Los investigadores, cuyo estudio fue publicado en Journal of the American Medical Association, dijeron que su trabajo demuestra que inmunizar a las poblaciones contra la enfermedad por neumococo es un proceso que está en constante evolución.

“Al parecer, erradicar los siete tipos a los que combate la vacuna (Prevnar 7) da lugar a nuevos serotipos”, dijo Lieke Sanders, del Centro Médico de la Universidad de Utrecht, que dirigió la investigación. “En general, el beneficio neto aún es bueno y hay una disminución sustancial en la cantidad de enfermedades, aunque están apareciendo nuevos tipos, de los que el más predominante es el 19A”, añadió.

El equipo analizó las relaciones entre la vacunación contra el neumococo y la aparición del serotipo 19A en la nariz y garganta de 1.003 recién nacidos saludables en Holanda.

 
 
Licencia de Creative Commons
El contenido de este Blog está bajo una licencia de Creative Commons
.