Citomegalovirus (CMV), más común de lo que pensaba

Share Button

Después de terminar mi  consulta de Infectología Pediátrica el día de hoy, decidí que este seria mi próximo tema a escribir en el Blog, dado que no es la primera que veo esta problemática, llegándome frecuentemente pacientes (niños y adultos) con CMV positivo

Les comento un poco acerca del caso para que vean una de las tantas iatrogenias que los médicos somos capaces de hacer, se trata de  un paciente masculino de 10 meses de edad, el cual es referido a mi consulta por presentar 2 exámenes con IgM positiva para CMV ambos de hace 3 meses.  Con el primer examen el paciente acudió al hospital donde yo laboro y ahí repitieron un segundo examen confirmando el resultado positivo, los residentes de pediatría  del servicio de urgencias habían comentado a los padres del paciente que tenían que internarlo por un periodo de 21 días, por que tenían que administrar un antiviral (ganciclovir) durante ese tiempo. Afortunadamente a alguien se le ocurrió preguntarme que opinaba del caso antes de iniciar el ganciclovir -. Me aseguré que el paciente fuera dado de alta lo mas pronto posible, antes de que a alguien mas se le ocurriera otra grandiosa idea, lógicamente sin ningún tipo de tratamiento ni ningún otro estudio, ya que las condiciones y  la historia clínica del paciente así lo indicaban.-  El paciente posterior a ser egresado fue a visitar a un pediatra particular quien al ver el resultado de IgM (+) para CMV elaboró una receta por Vilona®  (ribavirina) para el paciente, y por que no una receta por Aciclovir para ambos padres, por que el “Pediatra” les explicó que ellos le habían transmitido el virus al niño.

Me resulta difícil de darme cuenta que esta situación es bastante común (mas de lo que pensaba) y me resulta preocupante ver como pediatras en formación y ya “formados” bien sea por ignorancia o peor aun con conocimiento  de causa exponen a pacientes a fármacos altamente tóxicos como el ganciclovir  o hacen gastar a los pacientes y los exponen a fármacos sin ninguna indicación ni utilidad contra CMV como Aciclovir y Ribavirina. por lo que me dí a la tarea de hacer una pequeña revisión del tema que sirva de información a padres de familia que cada vez estan mas informados con la ayuda del internet y por que no a algún médico.

CITOMEGALOVIRUS

Introducción

El citomegalovirus (CMV) también conocido como  virus citomegálico, es un virus DNA el cual pertenece a la familia de los Herpes virus junto con otros 7 virus, siendo de la misma familia del virus de la varicela-zoster, el herpes simple y el virus Epstein Barr entre otros.   Su nombre se debe  al aumento de tamaño que sufren  las células infectadas por este virus.

El CMV es un virus ubicuo (es decir que esta presente en todos lados  al mismo tiempo) con amplia  distribución en todas las regiones y climas del mundo.  Puede ser transmitido de persona a persona a través de secreciones (orina, saliva) transmisión sexual (semen, secreciones vaginales) de madre a hijo durante el embarazo, durante el parto y a través de la leche materna y por transfusiones de sangre o trasplante de órganos.  El virus se propaga rápidamente dentro del círculo hogareño y en centros de atención pediátricos (guarderías, escuelas, hospitales)

Epidemiología

Más del 90% de la población adulta en el mundo ha adquirido la infección por CMV, y la gran mayoría ha cursado asintomático y no ha requerido ningún tipo de tratamiento.

Una vez  que se ha adquirido la infección por CMV,  este permanecerá latente  dentro de los leucocitos (células blancas de la sangre) de por vida, pudiendo reactivarse en caso de cursar con alguna enfermedad que cause inmunocompromiso (cáncer, VIH-SIDA, trasplantes)

La infección se adquiere principalmente durante la infancia, principalmente en el primer año de vida, sobre todo en bebés que son alimentados con seno materno.

Sintomas

La gran mayoría de todas las infecciones por CMV no dan ningún síntoma, cuando los dan estos por lo general son leves, similares a un resfriado, y solo en raras ocasiones puede ser una enfermedad grave sobre todo en determinados grupos de personas de alto riesgo como bebés prematuros cuyas madres se infectan durante el embarazo, niños o adultos cuyos sistemas inmunitarios han sido debilitados por una enfermedad o tratamiento farmacológico, como los receptores de trasplantes de órganos, cáncer  o las personas infectadas por el VIH.

Los síntomas de infección por CMV varían en función de la edad y del estado de salud de la persona infectada y de cómo se haya producido la infección, en general todos cursan asintomáticos pero algunos pueden llegar a presentar datos de enfermedad.

En algunos bebés que adquieren la infección durante el embarazo  pueden presentar  síntomas desde el nacimiento, los cuales pueden incluir: parto prematuro, tamaño reducido para la edad gestacional, ictericia, hígado y bazo engrosados, microcefalia (cabeza pequeña), convulsiones, erupciones y dificultades para comer. Estos bebés también corren más riesgo de desarrollar problemas auditivos, visuales, neurológicos y evolutivos.

Algunos bebés y niños pequeños infectados posterior al nacimiento pueden desarrollar neumonía, hepatitis, o erupciones cutáneas.

Los niños mayores o los adolescentes que contraen la infección por CMV pueden presentar síntomas similares a los de las mononucleosis, incluyendo fatiga, dolores musculares, dolor de cabeza, fiebre e hígado y bazo engrosados. Estos síntomas suelen ser leves y generalmente duran solo entre dos y tres semanas.

En las personas que han recibido trasplantes de órganos o con sistemas inmunitarios debilitados, el CMV puede provocar infecciones graves. En las personas con SIDA o VIH, la infección por CMV puede afectar a los pulmones, el sistema nervioso, el tubo digestivo y los ojos, pudiendo provocar ceguera.

Diagnóstico

Para el diagnóstico de infección por CMV lo mas común es solicitar un perfil de TORCH (Toxoplasma, Otros como Sifilis y VIH, Rubeola, Citomegalovirus y Herpes simple)  donde se determinan anticuerpos IgG e IgM, donde IgG representaría anticuerpos de memoria reflejando una infección pasada es decir que muy seguramente adquirimos alguna vez la infección como el 90% de la población adulta y estos anticuerpos permanecerán positivos el resto de nuestra vida, los anticuerpos IgM indican una infección reciente o activa lo que no significa necesariamente que estemos enfermos o que necesitemos algún tratamiento para este virus. La producción de IgM inicia a las 4 a 7 semanas de adquirida la infección  y persisten hasta 16 a 20 semanas después.

Existen otras pruebas diagnósticas mas sofisticadas como el cultivo viral,  Antigenemia y Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR)

Tratamiento

Los únicos fármacos aprobados para el tratamiento del Citomegalovirus son Ganciclovir, Valganciclovir, Foscarnet, Cidofovir, todos ellos altamente tóxicos y con  muchos efectos adversos.

La gran mayoría de todas las infecciones por CMV no requieren ningún tratamiento antiviral.

Solo se recomienda el tratamiento en pacientes con características especiales, generalmente con algún tipo de inmunocompromiso como pacientes con VIH-SIDA, trasplantados, con cáncer como Leucemias, recién nacidos prematuros con afecion de sistema nervioso central.

Prevención de la infección por CMV

En la actualidad, no existe ninguna vacuna para prevenir la infección por CMV. En aquellas personas que están en contacto con niños regularmente, sobre todo las mujeres embarazadas o las que podrían quedarse embarazadas, lavarse las manos frecuentemente es una medida eficaz para reducir el riesgo de infección al exponerse al CMV.

Una madre con infección por CMV no debería dejar de amamantar a su bebé, ya que se considera que las ventajas de la lactancia materna superan los riesgos de contagiar el CMV al bebé, y es poco probable que este último desarrollara síntomas en el caso de que se infectara

El paciente con infección por CMV deberá ser tratado como todo paciente con las medidas de higiene universales como el lavado de manos, los niños no deberán ser excluidos de las escuelas o guarderias

Share Button

14 thoughts on “Citomegalovirus (CMV), más común de lo que pensaba

  1. Laura

    agosto 15, 2015 at 7:17am

    telo[13/8 12:06 p.m.] Laura Alvarez: Solo q ai no dise q proboca dearrea y ya bes q eso es lo q. No se le qita
    [13/8 12:06 p.m.] Laura Alvarez: Y el dolor de su pecho
    [13lllLaura

  2. nancy navarrete

    julio 20, 2015 at 6:23pm

    Tube 2 abortos debido a el virus de memoria de rubeola y otro q me salió activo en el perfil de torch IgG y IgM q puedo hacer si me kiero embarazar otra vez

  3. Steffany

    julio 17, 2014 at 12:35pm

    Buenas Tardes Doctor.. Mi pregunta es: Los anticuerpos IgG CMV deben ser positivos durante toda la vida??
    Me realice unos laboratorios por mi cuenta 7 semanas despues de presentar adenopatias generalizadas (cronicas ya que aun permanecen igual desde el mes de marzo) donde se evidencia IgM (+) e IgG (-) para CMV un mes despues los repito en otro laboratorio donde reportan IgM (-) e IgG (+).. una semana despues en vista de presentar mas adenopatias me realice nuevamente los examenes tambien en un laboratorio diferente donde reporta IgM (-) e IgG (-).

  4. Sabrina Ponce

    abril 9, 2014 at 3:54pm

    Buenas tardes,queria hacerles una consulta. Hace unos dias fui a la ginecologa porque me encontre en la axila derecha un ganglio inflamado. Despues de una ecografia mamaria y axilar que decia que tengo una adenomegalia de 2,5 cm me mando a hacer unos analisis en el cual estaba el citomegalovirus IGG. Hoy fui a retirar los resultados y me dio positivo con un valor de 250.00 UA/ml. Mi pregunta es si tiene que ver con la adenomegalia.

    muchas gracias.

  5. ana fernandez

    agosto 19, 2013 at 6:07pm

    yo estoy desesperada mi hija de tres años de edad,fue internada 21 días para tratamiento con ganciclovir al año y medio por varios torhs positivos y por q le daban fiebres cada mes por 5 o 8 días hasta le pusieron catéter en el cuello por q no aguantaban sus venitas.entonces como tengo otra niña de 8 años le realizaron el estudio y como sale positivo l quieren internar también y después de leer todo esto ya no se ni q pensar

    • Yo definitivamente evitaria que internen y traten a tu niña de 8 años, lo de tu otra niña ni modo ya pasó y quien sabe si realmente era necesario darle tratamiento. De que pais o ciudad escribes? dudo muco que tu niña de 8 años tenga una enfermedad por CMV, una IgM y muchos menos IgG son indicacion para administrar un tratamiento con una sustancia tan toxica como ganciclovir,. no se que sintomas presente tu niña para sospechar que tiene enfermedad por CMV, lo mejor seria que la viera un infectologo pediatra, uno se topa con cada médico ignorante respecto al tema que incluso queiren dar tratamientos familiares. Desconozco el caso especifico de tus niñas, pero es casi seguro por su edad que no ameritan manejo alguno. puedes contactarme con mas datos al respecto por favor

    • infectopediatra

      agosto 23, 2013 at 7:49pm

      Yo definitivamente evitaria que internen y traten a tu niña de 8 años, lo de tu otra niña ni modo ya pasó y quien sabe si realmente era necesario darle tratamiento. De que pais o ciudad escribes? dudo muco que tu niña de 8 años tenga una enfermedad por CMV, una IgM y muchos menos IgG son indicacion para administrar un tratamiento con una sustancia tan toxica como ganciclovir,. no se que sintomas presente tu niña para sospechar que tiene enfermedad por CMV, lo mejor seria que la viera un infectologo pediatra, uno se topa con cada médico ignorante respecto al tema que incluso queiren dar tratamientos familiares. Desconozco el caso especifico de tus niñas, pero es casi seguro por su edad que no ameritan manejo alguno. puedes contactarme con mas datos al respecto por favor

  6. susana

    septiembre 29, 2012 at 8:58am

    hola soy de Argentina de un pueblo donde no hay infectologos pediatricos estoy muy asustada porque mi bebe de 3 meses le dio positivo el examen de cmv el tenia una fiebre persistente sin sintomas por eso el pediatra le pidio este examen, como puedo saber si va a desarrollar esos sintomas y retrasos mentales y auditivos ?

  7. Owen Stetke

    enero 23, 2011 at 2:02am

    Gracias por compartir esta informacion en tu blog el cual debo decir que me parece muy bueno. Espero seguir viendo tus posts y sigas compartiendo informacion. Tambien pueden visitar este sitio y encontraran informacion de como quedar embarazada que les puede ser util. Gracias otravez!

  8. Sheila Rueda

    septiembre 27, 2010 at 9:39pm

    Es cierto no existe mucha informacion ni formacion al respecto,por lo cual le agradecemos esta aportacion.Yo tengo el virus en memoria y ahora me estan checando tambien a mi bebë aun me quedaban ciertas dudas al respecto pero al leer la pagina me he quedado un poco mas tranquila.Gracias

    • yesenia

      diciembre 26, 2010 at 4:22pm

      tengo un embarazao de 9 semanas en los examenes de TORCH me sale positivo en CMV >250 en IgG quisiera saber si esto afecta a mi bebe. yo tuve una infeccion de herpes labial hace mas de 2 años. por favor espero la respuesta ya que estoy muy preocupada

Deja un comentario