La piel de rana podría ser una importante fuente para desarrollar nuevos antibióticos con los que matar a las “superbacterias” resistentes que se reproducen en los hospitales.
Un equipo de la Universidad de los Emiratos Árabes identificó más de 100 sustancias en unas 6.000 especies de rana que potencialmente podrían ser utilizados para matar estas bacterias.
Los investigadores, que presentaron su trabajo en un congreso de la Sociedad Química de Estados Unidos, están ahora tratando de manipular las sustancias para hacerlas menos tóxicas y, por tanto, más adecuadas para su administración a humanos.
Las bacterias resistentes a los medicamentos, como Staphylococcus aureus -más conocida por las siglas SARM- que se encuentra en hospitales, supone un problema serio en todo el mundo.
Sin embargo en la actualidad no hay tratamientos disponibles para todas estas bacterias que cada vez muestran mayor resistencia a los distintos antibióticos disponibles en el mercado.